No todos crecimos llamando «padre» a nuestro pastor. Es posible que te preguntes, ¿por qué los católicos llaman padre a sus pastores si la Biblia lo prohíbe? Es explícito y Jesús nos lo hace saber en Mt 23, 9: No llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque sólo uno es vuestro Padre, el celestial.
A simple vista, parece que lo que hacemos como católicos es decirnos cristianos y estar opuestos a lo que Cristo nos manda. Pero esto no es así, la Iglesia Católica jamás enseñaría algo contrario a lo que enseña la Biblia. Hay ocasiones en las escrituras en las que se les denomina padres a otras personas que no son Dios. Encontramos un claro ejemplo en Lc 16, 24. Jesús relata la historia de Lázaro en la cual hace referencia al padre Abraham. No sólo esto, sino que Lázaro llama padre a Abraham, y este a su vez, se dirige a Lázaro como hijo.

Abraham contempla las estrellas, por Ephraim Moses Lilien (1908)
Algunos recordarán una canción que cantan los niños en las iglesias sobre el padre Abraham, probablemente también en tu templo la cantabas. Si tu memoria te falla, te dejamos, aquí, un pequeño video para que cantes con nosotros.
♪♫♬ ¡BRAZO DERECHO!, ¡BRAZO IZQUIERDO!, ¡PIE DERECHO! ♪♫♬
Cuando Jesús prohíbe llamar padre a cualquier hombre en la tierra, definitivamente no nos prohíbe llamar de esta manera a nuestro padre biológico. Así es como nos damos cuenta que Jesús está hablando en hipérbole. A mi me basta con leer el comentario sobre Mateo 23 de la traducción de la Sagrada Biblia de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra:
Rabbí, padre y doctor eran títulos honoríficos que se daban a quienes enseñaban la Ley de Moisés. Cuando Jesús dice a sus discípulos que no acepten estos títulos, está indicando que el cristiano debe buscar el servicio, no el honor. San Agustín lo resumía muy bien en una conocida frase: «Somos rectores y somos también siervos: presidimos, pero si servimos».
En la Biblia vemos claros ejemplos de padres en la fe como Abraham (Rm 4, 1-18, Hch 7, 2), y San Juan, quien aparte de dirigirse a los ancianos como padres, también llama hijos suyos a los destinarios de su carta (1Jn 2,13; 1 Jn2, 1).
Es importante no tomar literalmente las palabras de Jesucristo y entender el contexto en el que se desarrolla cada una de sus enseñanzas. Si tomamos las palabras de Cristo al pie de la letra, no sólo tendríamos prohíbido llamar padre a nuestros padres biólogicos, sino que tampoco podriamos llamar maestros (rabbi) a nuestros profesores, ni doctor a los médicos (Mt 23). Como podemos ver, Dios ha dispuesto en la Iglesia a maestros y doctores.
Dios […] dispuso así en la Iglesia: primero apóstoles, segundo profetas, tercero doctores […] (1Cr 12, 28)
Tal vez entendamos porqué llamar padre a los mencionados en la Biblia, pero ¿por qué llamar padre a los sacerdotes católicos? San Pablo nos da una idea en una de las cartas que le escribe a los Corintios.
No os escribo esto para avergonzaros, sino para amonestaros como a hijos míos queridísimos. Pues, aunque tengáis diez mil pedagogos en Cristo, no tenéis muchos padres, porque yo os engendré en Cristo Jesús por medio del Evangelio. (1 Cr 4, 14-15)
San Pablo es padre espiritual de los miembros de la Iglesia de Corintio porque los engendró en Cristo. Por la labor apostólica del Apóstol, mediante su oración y sus enseñanzas los Corintios llegaron a una nueva vida en Cristo. Es en este sentido en el que los católicos llamamos padre a nuestros sacerdotes. Ellos, aparte de fundar comunidades cristianas, también administran los sacramentos, predican y enseñan las escrituras y lo que Cristo le confió a su Iglesia.
Existen muchas otros ejemplos en los que los autores del nuevo testamento se dirigen a los receptores de sus cartas como hijos (1P 5, 13; 1Jn 2, 1; 3Jn 1, 4), implicando la realidad sobre esta paternidad espiritual. Por lo tanto, al llamar padres a nuestros sacerdotes, de ninguna manera se contradicen las enseñanzas plasmadas en la Biblia.
Al concluir esta entrada, me surge la misma pregunta que Matt Dula le hace a Tim Staples, pregunta que Tim narra en su testimonio de conversión en el Coming Home Network.
«La pregunta no es por qué nosotros – los católicos – llamamos padres a nuestros sacerdotes. La pregunta es, ¿porque ustedes no llaman padres a sus pastores?, todos – en la Biblia – lo hacen.»
Tim Staples es un apologista estadounidense que solía pertenecer a la iglesia Assemblies of God y estudió un tiempo en el Jimmy Swaggart Bible College. Hoy, después de su conversión al Catolicismo, es director de apologética y evangelización en Catholic Answers.
Puedes conocer más sobre Tim aquí.